Tilcara es una ciudad del departamento homónimo, ubicada en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, a unos 2.465 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los centros urbanos más antiguos habitados de manera continua en Argentina, con raíces que se remontan a las culturas preincaicas, especialmente los omaguacas y dentro de ellos, el grupo tilcara.
Se caracteriza por su entorno natural imponente, sus tradiciones ancestrales vivas y su valor arqueológico. El Pucará de Tilcara, una fortaleza indígena reconstruida, es uno de sus principales atractivos, junto con el Museo Arqueológico Dr. Eduardo Casanova. Tilcara también es famosa por sus celebraciones tradicionales, como el Carnaval, y por su vida cultural, que atrae a artistas, investigadores y turistas durante todo el año.
Hoy es una ciudad que combina el legado nativo con una activa vida multi cultural y turística, siendo un nodo clave del corredor patrimonial de la Quebrada, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Te interesa saber mas?
Tilcara probablemente significa “estrella fugitiva” o “fortaleza brillante”, según antiguas raíces aymaras o quechuas, aunque su verdadero origen sigue siendo un misterio que intriga a historiadores y lingüistas. El nombre emana el sonido de una civilización que supo construir y resistir entre montañas sagradas. ¿Queres saber mas?

Clima en Tilcara
Llegar a Tilcara es fácil y variado: en auto o colectivo por la Ruta 9, en bicicleta yendo por el paisaje de quebradas, o en el moderno Tren Solar de la Quebrada, que recorre Volcán–Tilcara en un paseo ecológico de 42 km en dos horas.