Los hospitales públicos de Jujuy darán un salto en seguridad sanitaria. El Ministerio de Salud de la provincia firmó un convenio con el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) para implementar protocolos actualizados de prevención y control de infecciones, una problemática que afecta a miles de pacientes anualmente en el sistema de salud argentino.
Las infecciones intrahospitalarias representan uno de los mayores desafíos del sistema público de salud en Jujuy. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, entre el 5% y el 10% de los pacientes hospitalizados contraen infecciones durante su internación, una cifra que se eleva en centros con recursos limitados.
El acuerdo con el IECS permitirá capacitar al personal de salud de hospitales jujeños en las mejores prácticas internacionales. Esto incluye protocolos de lavado de manos, esterilización de equipos, uso adecuado de antibióticos y vigilancia epidemiológica activa. El programa se implementará inicialmente en hospitales de referencia de San Salvador de Jujuy y luego se extenderá a centros de salud del interior provincial.
Históricamente, la región del NOA ha enfrentado limitaciones en infraestructura sanitaria, especialmente en municipios alejados. El refuerzo de las capacidades de prevención de infecciones es crucial para garantizar atención de calidad en zonas como la Puna, los Valles y la Quebrada, donde el acceso a tratamientos especializados es limitado.
El IECS es una organización de reconocimiento internacional que ha trabajado en más de 20 países en investigación y mejora de políticas sanitarias. Su experiencia en prevención de infecciones hospitalarias será clave para elevar los estándares de atención en Jujuy.
Esta iniciativa se suma a otros esfuerzos provinciales por fortalecer el sistema de salud pública, especialmente después de las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19, que expuso vulnerabilidades en los protocolos de bioseguridad.
Fuente: Jujuy 360
¿Logrará este convenio reducir las tasas de infección hospitalaria en los centros de salud más necesitados de la provincia?