Vecinos de barrios periféricos acceden a atención odontológica gratuita en centros de salud

0
8
con-una-inversion-de-casi-32-millones-de-pesos,-se-refuerza-el-servicio-de-odontologia-en-caps-de-la-capital
Con una inversión de casi 32 millones de pesos, se refuerza el Servicio de Odontología en CAPS de la capital

San Salvador de Jujuy, 10 de octubre de 2025 – Familias de los barrios Alto Padilla, Coronel Arias, El Quemado y San Cayetano acceden ahora a servicios odontológicos gratuitos con la entrega de equipamiento e insumos por valor de casi 32 millones de pesos destinados a reforzar la atención en Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la capital jujeña.

El refuerzo representa un cambio significativo para los vecinos de estas zonas periféricas, donde históricamente el acceso a tratamientos odontológicos obligaba a trasladarse hasta el centro de la ciudad o a los hospitales públicos, que concentran el 80% de la demanda de salud bucal. Comparativamente, mientras que provincias como Buenos Aires y Córdoba desarrollaron redes descentralizadas de odontología en los años ’90, Jujuy recién en la última década comenzó a fortalecer este servicio en los barrios.

La historia de la odontología pública en Jujuy muestra un desarrollo desigual: mientras que en el microcentro capitalino funcionan desde hace 40 años servicios odontológicos hospitalarios con tecnología actualizada, en barrios alejados como Cuyaya, Ciudad de Nieva y El Carmen, los vecinos dependieron durante décadas de campañas eventuales o de viajar largas distancias. Esta asimetría se replica en otros municipios: Palpalá, Perico y Libertador General San Martín tienen servicios en sus hospitales, pero las localidades más pequeñas como Yala, San Antonio o Monterrico carecen de atención odontológica de cercanía.

La entrega de equipamiento realizada por el Ministerio de Salud provincial incluye unidades odontológicas completas, instrumental de diagnóstico y tratamiento, autoclaves para esterilización, y un stock de insumos descartables para 6 meses de funcionamiento. Esta inversión permite que los CAPS funcionen con estándares similares a los consultorios privados, algo impensado hace apenas una década.

Los datos oficiales muestran que en Jujuy hay más de 15 mil niños con caries sin tratar en edad escolar, concentrados principalmente en barrios periféricos y localidades del interior. A diferencia de Salta, donde el programa de odontología en CAPS tiene 15 años de trayectoria y cubre 60 centros de salud, Jujuy está iniciando un proceso de expansión que debería alcanzar progresivamente a más de 80 CAPS en toda la provincia.

El desafío ahora es garantizar la continuidad del servicio con odontólogos permanentes, ya que la falta de profesionales dispuestos a trabajar en zonas alejadas ha sido históricamente un problema. Municipios como Cochinoca, Susques, Santa Catalina y Rinconada enfrentan dificultades crónicas para retener personal de salud especializado, lo que genera servicios intermitentes que no resuelven las necesidades comunitarias.

Fuente: Jujuy 360

¿Los nuevos equipos odontológicos de los CAPS capitalinos contarán con profesionales estables, o volverán a quedar subutilizados como ha sucedido en otros programas de salud pública?

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here