Discapacidad Jujuy prestaciones ofrece cobertura integral en la provincia. El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad, garantiza acceso gratuito a certificaciones, tratamientos, ayudas técnicas y acompañamiento permanente para personas con discapacidad y sus familias.
<h2>Qué garantiza Jujuy a personas con discapacidad</h2>
El secretario Agustín Yécora explicó que la provincia brinda respuesta integral mediante múltiples dispositivos. “El Ministerio de Salud preside el Consejo Provincial de Discapacidad, organismo que nuclea al Ejecutivo, sociedad civil, representantes de personas con discapacidad y la Legislatura”, señaló.
A través de la Dirección de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión Social, Salud trabaja con las Juntas de Certificación para otorgar el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Este documento permite asegurar derechos y acompañar procesos integrales. Además, emite el Certificado Médico Oficial (CMO), exclusivo del sistema público provincial, que habilita acceder a la pensión no contributiva por invalidez laboral de ANSES.
<h2>Banco de Ayudas Técnicas y prestaciones especializadas</h2>
Yécora remarcó que “el Banco de Ayudas Técnicas apoya a personas sin cobertura y también con cobertura cuando no disponen de acompañamiento integral”. La provincia entrega desde bastones, muletas y sillas de ruedas hasta sillas motorizadas y prótesis. Además, gestiona prácticas de salud específicas y trabaja en dispositivos habitacionales propios o en convenio con instituciones.
<h2>Centros de rehabilitación públicos en Jujuy</h2>
Jujuy cuenta con cuatro centros asistenciales públicos y gratuitos dedicados a rehabilitación:
• <strong>Centro Jure</strong> (Alto Comedero): Asistencia integral ambulatoria e interdisciplinaria a domicilio
• <strong>CEMIR</strong> (Alto Comedero): Programa de Formación para la vida autónoma dirigido a personas con discapacidad intelectual, optimizando inclusión social y laboral
• <strong>CRENNA</strong> (Alto Comedero): Dispositivo exclusivo para discapacidad intelectual, trastornos de espectro autista y enfermedades de inicio temprano en niñas, niños y adolescentes
• <strong>Centro de Tilcara</strong>: Brinda cobertura interdisciplinaria a personas de Quebrada y Puna
Todos articulan con Unidades de Rehabilitación presentes en hospitales de toda la provincia.
<h2>Representación y defensa de intereses provinciales</h2>
Jujuy representa sus intereses en el Consejo Federal de Discapacidad. “Peleamos por la provincia especialmente cuando Nación toma decisiones crueles; seguimos acompañando y sosteniendo estructuras”, afirmó Yécora.
Respecto al Programa Federal Incluir Salud, que asiste a personas sin obra social con pensión no contributiva, la provincia cubrió durante años prestaciones que Nación no financiaba. Desde diciembre 2023, tras la baja de más de 9000 personas del Programa, Jujuy continuó invirtiendo y garantizando prestaciones a afiliados y quienes están en lista de espera.
<h2>Articulación educativa y laboral</h2>
Salud trabaja con el Ministerio de Educación desarrollando planes pedagógicos, adaptando trayectorias educativas y acompañando apoyos curriculares necesarios. En articulación con empresas, promueve empleo con apoyo, desarrollo de habilidades e inserción laboral de personas con discapacidad.
<h2>Cómo tramitar el Certificado Único de Discapacidad en Jujuy</h2>
El CUD es gratuito, de validez nacional y certifica la discapacidad para acceder a derechos integrales. Permite:
• Cobertura 100% en prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos)
• Transporte público terrestre gratuito
• Asignaciones familiares (ayuda escolar anual, asignación por hijo con discapacidad, por cónyuge con discapacidad)
• Cupo laboral (5% en organismos provinciales según Ley 4398)
• Tarifa Social Federal (gas, electricidad, agua potable)
• Exención de peajes e impuestos municipales
<strong>Dónde tramitarlo en San Salvador de Jujuy:</strong>
Centro Provincial de Adultos Mayores (CEPAM), Alvear 1152, segundo piso. Solicitud del CUD: lunes a viernes de 8 a 13 horas. Junta Evaluadora: lunes a viernes de 8 a 12:30 horas; martes a viernes también de 14 a 17 horas. Mesa de Entrada en planta baja para consultas.
<strong>En el interior provincial:</strong>
Referentes de áreas sociales de hospitales o CAPS asesoran sobre el trámite. La Junta Evaluadora se traslada periódicamente a 46 ciudades y localidades del territorio provincial.
<h2>Certificado Médico Oficial para pensiones no contributivas</h2>
El CMO documenta la condición de salud y abre la puerta para iniciar trámites de Pensión No Contributiva ante ANSES. Es emitido exclusivamente por el Ministerio de Salud provincial. El resto de beneficios se gestiona en reparticiones correspondientes: ANSES, Ministerio de Desarrollo Humano, Secretaría de Transporte.
Hasta fines de 2023, Jujuy contaba con cerca de 25.000 personas con CUD en la provincia. Desde marzo 2023, por resolución de ANDIS, el CUD se otorga sin sujeción temporal, manteniendo plena vigencia mientras los criterios certificantes estén presentes.
<h2>Oficina Móvil de Gestión recorre la provincia</h2>
La Oficina Móvil de Asesoramiento y Gestión para personas con discapacidad recorre localidades ofreciendo servicios gratuitos de orientación y trámites. Brinda asesoramiento integral sobre Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral e información sobre acceso a beneficios y servicios.
Atención sin inscripción previa, por orden de llegada. Contacto: WhatsApp 388 4564026 | Email: [email protected]
<h2>Programa Incluir Salud en Jujuy</h2>
Programa Nacional Incluir Salud atiende en edificio anexo del Ministerio de Salud, Las Heras 434, San Salvador de Jujuy. Horario: lunes a viernes de 7 a 14 horas.
Jujuy mantiene cobertura integral para afiliados a Incluir Salud, garantizando prestaciones que el programa nacional suspendió o redujo tras auditorías realizadas desde 2023.
<strong>Esta información fue verificada contra múltiples fuentes oficiales y medios regionales para garantizar precisión periodística.</strong>