Cómo Jujuy Mantiene Cero Casos de Dengue: Las Estrategias Técnicas que Protegen tu Salud

0
12

Jujuy se mantiene libre de dengue: qué estrategias técnicas están funcionando

Mientras Argentina enfrenta brotes de dengue en distintas provincias, Jujuy continúa sin casos confirmados, una situación que no es casual sino resultado de un trabajo técnico sostenido que beneficia directamente a cada familia jujeña.

El Ministerio de Salud provincial implementó un sistema de vigilancia epidemiológica activa que monitorea 42 puntos centinelas en toda la geografía provincial, desde el límite con Bolivia hasta los valles templados. Este sistema permite detectar potenciales casos sospechosos antes de que se conviertan en brotes.

Las acciones concretas que protegen a tu familia

El programa de prevención incluye fumigación estratégica con adulticidas de última generación (piretroides de baja toxicidad para humanos) en 18 municipios considerados de alto riesgo por temperatura y humedad. Estas fumigaciones se realizan en horarios de menor actividad del mosquito Aedes aegypti (entre 6 y 8 AM y entre 18 y 20 PM).

Los equipos técnicos aplicaron larvicidas biológicos (Bacillus thuringiensis israelensis) en 1.247 focos de agua estancada identificados durante octubre, un método que elimina larvas sin afectar el ecosistema ni la salud humana.

Datos técnicos del éxito jujeño

Según el último boletín epidemiológico de la Dirección Provincial de Epidemiología:

  • Zero casos autóctonos confirmados en los últimos 180 días
  • 98% de cobertura en relevamiento casa por casa en zonas críticas
  • 12.000 hogares visitados por agentes sanitarios en el último mes
  • Índice de Breteau menor a 5 (indicador de baja densidad de mosquitos) en todos los municipios

El Dr. Carlos Aramayo, director de Epidemiología, explicó que “el trabajo se centra en eliminar criaderos antes de que se formen colonias de mosquitos. Cada recipiente con agua es un potencial foco, por eso la participación ciudadana es fundamental”.

Cómo suma tu participación individual

Los ciudadanos pueden proteger su entorno con acciones simples pero efectivas:

  • Eliminar agua acumulada en neumáticos, macetas y objetos en desuso
  • Cambiar el agua de bebederos de mascotas cada 2 días
  • Mantener piletas y cisternas correctamente tapadas
  • Usar repelentes con DEET al 25% o Icaridina al 20% en horarios de actividad del mosquito

Relación con cambio climático y fronteras

La ausencia de dengue en Jujuy contrasta con la situación en provincias vecinas y se conecta directamente con políticas de cooperación sanitaria transfronteriza. Los acuerdos con Bolivia incluyen intercambio de información epidemiológica en tiempo real, lo que permite anticipar posibles ingresos del vector desde zonas endémicas.

El cambio climático, con temperaturas más altas en zonas de altura, representa un desafío futuro. Por eso, el sistema de vigilancia se extendió a localidades por encima de los 1.500 msnm, tradicionalmente libres del mosquito por condiciones climáticas adversas.

Inversión y recursos aplicados

El programa preventivo cuenta con un presupuesto de $85 millones para el período octubre-marzo, que incluye:

  • Contratación de 120 agentes sanitarios temporales
  • Adquisición de 480 litros de larvicidas biológicos
  • 14 equipos de fumigación termoniebla
  • Laboratorio móvil para diagnóstico rápido en terreno

Fuente: Ministerio de Salud de Jujuy – Dirección de Epidemiología

La combinación de tecnología, trabajo territorial y participación ciudadana convierte a Jujuy en un modelo de prevención efectiva que beneficia directamente la calidad de vida y la tranquilidad de cada familia jujeña.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here