Jujuy Básquet retorna a la Liga Nacional: un logro que beneficia al deporte provincial
La presentación oficial de Jujuy Básquet para su regreso a la Liga Nacional Argentina marcó un hito deportivo que trasciende las canchas: representa inversión, visibilidad mediática y oportunidades laborales para atletas, entrenadores y técnicos jujeños que encontrarán en el basquetbol profesional una alternativa real de desarrollo.
El club, que participará en la temporada 2025-2026 de la Liga Nacional, la máxima categoría del básquet argentino, fue presentado oficialmente el 9 de octubre en el Estadio 23 de Agosto con presencia de autoridades provinciales, directivos de la Asociación de Clubes (AdC) y más de 1.200 aficionados.
Qué significa concretamente el regreso de Jujuy a la Liga
El retorno de Jujuy Básquet a la primera división nacional (ausente desde 2018) genera impactos cuantificables:
- Creación de 87 empleos directos: jugadores (15), cuerpo técnico (8), médicos y kinesiológos (6), administrativos (12), personal de estadio y logstica (46)
- 18 partidos de local por temporada en el Estadio 23 de Agosto, con capacidad para 3.500 espectadores
- Exposición mediática nacional: transmisiones en vivo por TyC Sports y DirecTV, alcanzando a más de 8 millones de espectadores argentinos
- Movimiento económico estimado: $680 millones anuales considerando venta de entradas, merchandising, sponsors y servicios asociados
- Turismo deportivo: 14 equipos visitantes generan demanda hotelera, gastronómica y de transporte
Datos técnicos del plantel y estructura profesional
El plantel de Jujuy Básquet para la temporada 2025-2026 cuenta con configuración técnica competitiva:
- 15 jugadores profesionales: 9 argentinos (5 jujeños, 4 de otras provincias), 2 extranjeros (1 estadounidense, 1 brasileño)
- Cuerpo técnico: DT con experiencia en Liga Nacional (8 temporadas previas), 3 asistentes, preparador físico certificado FIBA, psicólogo deportivo
- Infraestructura: Centro de Alto Rendimiento en Perico (inaugurado en marzo 2025) con gimnasio, sala de recuperación, consultorio médico y alojamiento
- Presupuesto anual: $850 millones, financiado 60% sponsors privados, 25% Gobierno Provincial, 15% ingresos propios
“El objetivo no es solo participar sino consolidar un proyecto sostenible que forme jugadores jujeños para la alta competencia”, explicó Martín Villegas, presidente del club.
Jugadores jujeños en el plantel profesional
La inclusión de 5 basquetbolistas nacidos y formados en Jujuy es un elemento distintivo:
- Facundo Correa (26 años, base): Surgido de Gimnasia y Esgrima, con paso por Liga Argentina
- Nicolás Ferreyra (24 años, ala-pívot): Formado en Cuyaya, debut en Liga Nacional con Jujuy
- Agustín Ortiz (22 años, escolta): Campeón juvenil con Jujuy en 2019, retorna tras temporada en TNA
- Santiago Burgos (28 años, alero): Experiencia en Obras Basket y Quimsa
- Ezequiel Paz (20 años, base): Promesa de las inferiores, primer contrato profesional
Esta política de “arraigo deportivo” busca generar referentes locales que incentiven la práctica del basquetbol en niños y adolescentes jujeños.
Calendario de competencia y expectativas
Jujuy Básquet disputará la Liga Nacional 2025-2026 (19 equipos participantes) con el siguiente formato:
- Fase regular: 36 partidos (18 local, 18 visitante) desde octubre 2025 hasta abril 2026
- Objetivo deportivo: Clasificar entre los primeros 12 para acceder a playoffs (meta realista según análisis técnico)
- Partidos destacados en Jujuy: vs. San Martín de Corrientes (15/11), vs. Obras Basket (6/12), vs. Boca Juniors (24/1)
- Venta de abonos: Ya disponible, desde $45.000 por 18 partidos (platea baja) hasta $28.000 (popular)
Impacto en formación de jugadores juveniles
El proyecto incluye estructura de formativas que beneficia directamente a jóvenes atletas:
- Escuela de básquet municipal: 340 niños y niñas (8-16 años) entrenan gratuitamente 3 veces por semana
- Liga Juvenil Provincial: Campeonato U17 y U19 con 12 clubes participantes, detectando talentos para el primer equipo
- Becas deportivas: 18 jugadores juveniles con beca completa (estudios secundarios + entrenamiento + alimentación)
- Clínicas gratuitas: Jugadores del plantel profesional visitan escuelas y clubes de barrio (15 clínicas programadas para noviembre-diciembre)
“Ver jugadores jujeños en la Liga Nacional es inspirador para los pibes. Les muestra que es posible vivir del basquetbol sin irse de la provincia”, comentó Lucas Herrera, coordinador de formativas.
Sponsors privados y apoyo institucional
El financiamiento del proyecto cuenta con respaldo de empresas regionales:
- Sponsors principales: Ledesma (azucarera), Patagonia Energía, Banco Macro, Minera Exar (litio)
- Sponsors secundarios: 14 empresas locales (gastronómicas, automotrices, tecnológicas)
- Apoyo gubernamental: Gobierno Provincial aporta $212 millones anuales (fondos de promoción deportiva) + mantenimiento de Estadio 23 de Agosto
- Alianza con UNJu: Programa de doble formación para jugadores que deseen cursar carreras universitarias
Cómo sumarte como socio o hincha activo
El club habilitó canales de participación ciudadana:
- Socio adherente: $8.500 mensuales (incluye entrada general a partidos de local + 15% descuento en merchandising)
- Socio vitalicio: Pago único de $180.000 (entrada de por vida + butaca numerada)
- Abonos por partido: Desde $2.500 entrada general hasta $5.500 platea preferencial
- Inscripción: Oficinas del club (Av. 19 de Abril 850, San Salvador) o web www.jujuybasquet.com.ar
Relación con desarrollo deportivo provincial integral
El retorno de Jujuy a la Liga Nacional se articula con políticas deportivas más amplias:
- Forma parte del Plan Provincial de Deportes de Alto Rendimiento (que incluye hockey, rugby, atletismo)
- Genera sinergia con Juegos Jujeños (competencia provincial que detecta talentos)
- Complementa construcción de 8 nuevos polideportivos en municipios del interior
- Se conecta con programa “Deporte para Todos” (actividad física gratuita en 47 localidades)
Proyecciones para próximas temporadas
La dirigencia proyecta para 2026-2028:
- Consolidación en zona de playoffs (entre los 8 mejores equipos)
- Ampliación del estadio a 5.000 espectadores
- Incorporación de equipo femenino profesional (Liga Femenina Argentina)
- Exportación de jugadores jujeños a ligas sudamericanas y europeas
Fuente: Jujuy Básquet – Asociación de Clubes Liga Nacional – Secretaría de Deportes de Jujuy
El regreso de Jujuy Básquet a la Liga Nacional es más que un logro deportivo: es una política de desarrollo que genera empleo, visibilidad y orgullo provincial, mientras ofrece a niños y jóvenes jujeños la posibilidad concreta de soñar con el basquetbol profesional.