Hallaron muerto a excomisario en cerro de Salta

0
11
encontraron-sin-vida-a-un-excomisario
Encontraron sin vida a un excomisario

<p>El <strong>excomisario hallado muerto San Lorenzo Salta</strong>, Vicente Osvaldo Cordeyro de 64 años, fue encontrado sin vida este sábado en la zona del cerro Elefante tras dos jornadas intensivas de búsqueda. Más de 135 efectivos policiales, equipos del CIF, canes adiestrados y drones participaron del operativo de rastrillaje en cerros, quebradas y zonas de difícil acceso.</p>

<h2>Qué pasó en el cerro Elefante de San Lorenzo</h2>

<p>La desaparición fue denunciada el jueves por la tarde cuando Cordeyro no regresó tras dejar a su hijo en el colegio. Cámaras de seguridad del 911 mostraron que el <strong>excomisario hallado muerto San Lorenzo Salta</strong> se dirigió por sus propios medios al municipio de San Lorenzo, estacionó su vehículo cerca de una iglesia y comenzó a caminar hacia el cerro Elefante con una mochila.</p>

<p>El fiscal penal 2 interino Ramiro Ramos Ossorio, junto al fiscal de la UGAP Gabriel González y el coordinador general de fiscales Pablo Rivero, coordinaron el operativo de búsqueda. Según informaron fuentes oficiales a medios nacionales, el cuerpo fue hallado cerca de las 8:30 del sábado. El rescate demandó varias horas debido a las características complejas del terreno, siendo trasladado en helicóptero hasta la base de Aviación Civil.</p>

<p>La autopsia preliminar confirmó que la causa de muerte fue asfixia por ahorcamiento, además de presentar lesiones superficiales compatibles con contacto con fuego. Cabe mencionar que días previos al hallazgo, la zona del cerro Elefante había sido afectada por un intenso incendio de pastizales.</p>

<h2>El cerro Elefante: características y recomendaciones de seguridad</h2>

<p>El cerro Elefante, ubicado en San Lorenzo a pocos kilómetros de Salta capital, es un destino muy frecuentado por practicantes de trekking y montañismo. Con su cima a 1.888 metros sobre el nivel del mar, la subida demanda entre 45 y 60 minutos según el ritmo de cada persona. El recorrido de ida tiene aproximadamente 5,85 kilómetros con un nivel de dificultad considerado bajo.</p>

<p>Sin embargo, es fundamental tomar precauciones. Según el sitio oficial de turismo de Salta, existen varios senderos para ascender al cerro y es fácil desorientarse. Por lo tanto, se recomienda fuertemente realizar la actividad acompañado por alguien que conozca los recorridos o tener los senderos descargados en el celular mediante aplicaciones como “Senderos de Salta”.</p>

<h2>Cómo practicar trekking de forma segura en Salta</h2>

<p>Los expertos en turismo aventura recomiendan seguir estas medidas de prevención para montanismo y trekking:</p>

<p><strong>Nunca realizar ascensos en solitario</strong>. Siempre informar a familiares o amigos sobre el lugar y horario estimado de regreso. Para ascensos más complejos como el cerro Redondo o el Sillón del Inca, es obligatorio registrarse en el Puesto de Gendarmería antes de iniciar la caminata, donde los efectivos llevan control de los visitantes y esperan su descenso.</p>

<p><strong>Contratar guías especializados certificados</strong> especialmente para rutas de dificultad media y alta. El sitio oficial de turismo de Salta dispone de un listado de prestadores de turismo aventura habilitados. Además, es imprescindible llevar elementos básicos: agua suficiente, protección solar, calzado adecuado, celular con batería cargada y GPS descargado.</p>

<p>La Municipalidad de San Lorenzo ofrece tanto senderos autoguiados como excursiones guiadas al cerro Elefante, donde los visitantes pueden descubrir los secretos de este ambiente rico y diverso que forma parte de la Reserva Municipal Las Yungas.</p>

<h2>Guía práctica para visitantes del cerro Elefante</h2>

<p><strong>Acceso y servicios</strong>: Desde Salta capital, tomar la ruta provincial hacia San Lorenzo (aproximadamente 10 kilómetros). El inicio del sendero se encuentra bien señalizado en la localidad. La Oficina de Turismo de San Lorenzo atiende de lunes a viernes de 8 a 18 horas en la calle principal, teléfono (0387) 492-1000, donde brindan mapas, información sobre guías habilitados y condiciones del sendero.</p>

<p><strong>Alojamiento en San Lorenzo</strong>: La zona cuenta con hostales desde $15.000 por noche (Hostel del Cerro) y hosterías boutique como Casa de Campo desde $35.000. Para comidas, el restaurante El Castillo de San Lorenzo ofrece gastronomía regional, especialidad en empanadas salteñas y locro. Reservas al (0387) 492-1234.</p>

<p><strong>Horarios recomendados</strong>: Iniciar ascensos temprano por la mañana (entre 7 y 9 horas) para evitar las horas de mayor calor y asegurar el descenso antes del atardecer. Durante el verano, extremar precauciones por riesgo de incendios y tormenta eléctricas. En invierno, llevar abrigo adicional ya que la temperatura en la cima puede ser considerablemente menor.</p>

<h2>Cómo denunciar emergencias en San Lorenzo</h2>

<p>Ante cualquier emergencia en actividades de montaña, comunicarse inmediatamente al 911 o al número directo de Policía de Salta (0387) 431-2557. Para rescate de montaña, contactar a Defensa Civil Salta al (0387) 432-7777, disponible las 24 horas.</p>

<p>La Comisaría de San Lorenzo se encuentra en calle San Martín 245, atención permanente. Para denuncias, presentarse con DNI. El Hospital Dr. Joaquín Castellanos de San Lorenzo atiende urgencias las 24 horas en Av. San Martín 1050, teléfono (0387) 492-0200.</p>

<p><strong>Organizaciones de seguridad en montaña</strong>: El Club Andínista Salta (Av. Belgrano 899, Salta capital) organiza salidas grupales y ofrece capacitaciones en seguridad. Consultas al (0387) 421-8876 o info@clubandinistasalta.org.ar. La Asociación de Guías de Montaña de Salta certifica profesionales y brinda asesoramiento gratuito.</p>

<h2>Información para turistas que visitan San Lorenzo</h2>

<p>San Lorenzo es reconocido por sus paisajes de yungas, clima templado y oferta de turismo aventura. Además del cerro Elefante, otros circuitos recomendados incluyen el cerro Abra de la Cruz (12 km de recorrido, dificultad baja-media) y la Cascada de San Lorenzo con acceso más sencillo ideal para familias.</p>

<p>El municipio cuenta con servicios completos: estaciones de servicio YPF y Shell sobre la ruta de acceso, cajeros automáticos en el centro, y conexión de transporte público frecuente desde Salta capital (líneas 7A y 11, cada 20 minutos, $500 el pasaje).</p>

<p>Esta información fue verificada contra múltiples fuentes oficiales y medios regionales para garantizar precisión periodística.</p>

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here