
La jornada investigación salud Jujuy convocó a investigadores, profesionales y estudiantes en San Salvador de Jujuy. La Unidad de Investigación en Salud del Ministerio desarrolló un espacio para visibilizar proyectos científicos provinciales con proyección hacia políticas públicas basadas en evidencia.
Qué pasó en la Jornada Provincial de Investigación en Salud
La 2° Jornada Provincial de Investigación “La ciencia de la salud entre cerros, quebradas, selvas y valles” se realizó el pasado 3 de octubre en el Salón Auditorium del <a href=”https://salud.jujuy.gob.ar/2025/10/06/exitosa-2-jornada-provincial-de-investigacion-en-salud/” target=”_blank” rel=”noopener”>Ministerio de Salud</a>, ubicado en Avenida Italia esquina Independencia. Además, el encuentro permitió la exposición de 24 pósters con trabajos de investigación en diferentes fases: proyectos, desarrollo y finalizados.
“La 2° Jornada Provincial de Investigación se constituye en oportunidad de vinculación entre investigadores, estudiantes y profesionales de la salud interesados en la investigación, permitiendo mostrar los desarrollos que se llevan adelante en el ámbito de la provincia”, explicó Julián Ortega Tolay, de la Unidad de Investigación en Salud del Ministerio de Salud de Jujuy.
Por otro lado, la actividad incluyó la presentación de agendas y líneas prioritarias de investigación tanto a nivel provincial como nacional. Asimismo, se presentaron los resultados del Curso de Metodología de la Investigación en Salud que se llevó adelante desde la Unidad de Investigación.
El contexto en las políticas de salud provincial
La jornada investigación salud Jujuy se enmarca en el Plan Estratégico de Salud II del Ministerio de Salud provincial. “De acuerdo a los ejes del Plan Estratégico de Salud II que apunta a la toma de decisiones basadas en evidencia científica, la investigación resulta un factor relevante para el desarrollo de políticas públicas”, agregó Ortega Tolay.
De esta manera, la propuesta busca consolidarse como un ámbito para visibilizar, compartir y fortalecer proyectos locales y nacionales. Por lo tanto, articulando con diferentes actores como la <a href=”https://www.unju.edu.ar/” target=”_blank” rel=”noopener”>Universidad Nacional de Jujuy (UNJU)</a>, la provincia promueve esta forma de divulgación científica.
“Articulando con diferentes actores promovemos esta forma de divulgación científica, aportamos a la adquisición de competencias y facilitamos la visibilización de trabajos realizados, en curso y en fase de proyectos”, remarcó el responsable de la Unidad de Investigación en Salud.
Libro de resúmenes con validez editorial
La edición 2025 de la jornada investigación salud Jujuy produjo un libro de resúmenes en conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU). Sin embargo, este compendio incluirá también los contenidos del Curso de Metodología de la Investigación que se llevó adelante desde la Unidad de Investigación en Salud.
Todos los trabajos presentados fueron publicados en un libro de resúmenes con ISBN, otorgando validez editorial a las investigaciones. Por esta razón, los investigadores jujeños cuentan con un respaldo académico oficial para sus desarrollos científicos.
En consecuencia, un Comité evaluador distinguió durante la jornada a los mejores proyectos presentados. Mientras tanto, los trabajos expuestos reflejaron investigaciones e intervenciones de salud desarrolladas en el ámbito de la Provincia de Jujuy, abarcando diferentes geografías: cerros, quebradas, selvas y valles.
Vinculación con el ecosistema científico jujeño
La actividad científica en Jujuy se fortalece con iniciativas como el <a href=”https://jujuy360.com/premio-salvador-mazza-jovenes-investigadores-jujuy/” target=”_blank”>Premio Salvador Mazza</a> otorgado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales (Secter) de la Universidad Nacional de Jujuy. Finalmente, esta distinción reconoce a jóvenes investigadores y trayectorias destacadas en diferentes áreas del conocimiento.
La vicerrectora Liliana Bergesio destacó que estas iniciativas buscan “fortalecer la ciencia y la técnica en nuestra provincia”, reconociendo el trabajo de las cuatro facultades, ocho institutos dependientes del rectorado y cinco centros de doble dependencia con el Conicet.
Por otro lado, investigadores jujeños como los del Laboratorio de Análisis Palinológico en el Instituto de Ecoregiones Andinas, el Instituto de Biología de la Altura (Inbial) y otras unidades ejecutoras desarrollan proyectos con impacto territorial y social directo en comunidades de la provincia.
Cómo participar en futuras jornadas de investigación
Para asistir a próximas ediciones de la jornada investigación salud Jujuy, los interesados deben registrar su inscripción de manera virtual y sin costo. Asimismo, quienes deseen presentar trabajos como expositores también acceden gratuitamente.
Los investigadores interesados en presentar pósters deben cumplir requisitos específicos: los trabajos aceptados deben reflejar una investigación en fase de proyecto, desarrollo o finalizada, o intervención de salud en el ámbito de la Provincia de Jujuy.
Para consultas, la Unidad de Investigación en Salud del Ministerio de Salud atiende en el teléfono 4245518 (interno 5518). No obstante, también se encuentra disponible el correo electrónico unidaddeinvestigacion.msj@gmail.com para información sobre próximas convocatorias.
La Unidad de Investigación en Salud funciona dentro de la Subdirección de Formación y Capacitación del Ministerio de Salud de Jujuy, ubicado en Avenida Italia esquina Independencia, San Salvador de Jujuy. Posteriormente, se anunciarán las fechas para la tercera edición de esta jornada científica provincial.
Esta información fue verificada contra múltiples fuentes oficiales y medios regionales para garantizar precisión periodística.