
La asamblea de cultura Argentina del Consejo Federal de Cultura aprobó la agenda nacional para 2025. Asimismo, esta incluye énfasis en patrimonio cultural, el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) y el desarrollo de la economía creativa en todo el territorio.
Contexto de la Asamblea Federal
Por otro lado, el Consejo Federal de Cultura sesionó en su asamblea ordinaria. Además, participaron representantes de las 24 jurisdicciones del país. Durante el encuentro, se trataron cinco ejes fundamentales:
La implementación del Sistema Federal de Cultura
La preservación del patrimonio cultural nacional
La organización del MICA 2025
El impulso a la economía creativa
El fortalecimiento de las políticas culturales federales
“Este espacio de diálogo federal es fundamental para construir una política cultural”, afirmó Claudio Peñonori. El Subsecretario de Gestión Cultural de la Nación presidió la asamblea de cultura Argentina. Por consiguiente, representó la diversidad y riqueza del territorio.
Ejes Prioritarios de la Asamblea
Por otra parte, el Consejo Federal de Cultura estableció las siguientes prioridades para 2025:
Aprobar agenda nacional de cultura 2025
Implementar Sistema Federal de Cultura en todas las provincias
Organizar MICA 2025 y fortalecer industrias culturales
Fortalecer economía creativa territorial
Preservar patrimonio cultural nacional y regional
Qué es el Consejo Federal de Cultura
Por otro lado, el Consejo Federal de Cultura coordina entre la Secretaría de Cultura y las provincias. Asimismo, su objetivo principal es promover el federalismo cultural. También busca garantizar políticas culturales inclusivas. En consecuencia, estas políticas llegan a todas las regiones, incluyendo Jujuy.
Impacto en la Economía Creativa
La economía creativa representa uno de los sectores de mayor crecimiento en Argentina. Por ejemplo, genera empleos y valor agregado en múltiples industrias. Incluye el cine, la música, el diseño y las artes escénicas. Consecuentemente, el MICA será fundamental para impulsar estos sectores en 2025.
Participación Federal
Esta asamblea marca un hito importante. Por lo tanto, establece las bases para una política cultural más integrada. El federalismo cultural argentino se desarrolla así de manera representativa.
Participaron representantes de las 24 jurisdicciones de Argentina. Esto consolida el compromiso federal con las políticas culturales del Consejo Federal de Cultura.
“Este espacio de diálogo federal es fundamental” – Claudio Peñonori, Subsecretario de Gestión Cultural de la Nación.
El encuentro se desarrolló en un clima de consenso y colaboración interjurisdiccional. Por lo tanto, refleja el compromiso de todas las provincias. En conclusión, fortalece el desarrollo cultural federal y la integración regional.
Para más información, visitá el sitio oficial de la Secretaría de Cultura y conocé más sobre el MICA.