La selección boliviana de fútbol enfrenta un desafío internacional de alto nivel: medirse ante Jordania, equipo ya clasificado al Mundial 2026, en un amistoso que servirá como preparación clave para el repechaje mundialista.
El encuentro se disputa en el estadio “Recep Tayyip Erdogan” de Estambul, Turquía, en lo que representa una oportunidad única para que la “Verde” de Óscar Villegas mida sus armas ante una potencia emergente de Asia.
Un rival histórico: Jordania y su primer Mundial
Jordania logró algo que nunca antes había conseguido: clasificar a una Copa del Mundo. Su presencia en el Mundial 2026 —que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá— marca un hito para el fútbol asiático y representa un desafío formidable para Bolivia, que busca su propia plaza mundialista a través del repechaje.
Este será el primer enfrentamiento entre ambas selecciones, pero representa el partido número 16 de Bolivia ante naciones de Asia. El historial no es alentador: de 15 encuentros previos, la “Verde” solo ganó en tres ocasiones.
Asia: un continente difícil para la Verde
Los tres triunfos bolivianos ante rivales asiáticos tienen nombres propios. Dos de ellos fueron contra Arabia Saudita:
- El más reciente: 28 de marzo de 2023 en Yeda, victoria por 1-2 en el estadio “Príncipe Abdalá al-Faisal”.
- El histórico: 4 de mayo de 1994 en Cannes, Francia, triunfo por 0-1 con gol de Erwin Sánchez a los 77 minutos.
El tercer triunfo llegó en 2018 ante Myanmar, con un contundente 3-0.
Más allá de estos resultados, el balance general muestra la dificultad de Bolivia para imponerse ante el fútbol asiático, que ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. Según datos de FIFA, las selecciones de Asia han mejorado significativamente su nivel competitivo, reflejándose en su mejor desempeño en torneos internacionales.
La conexión con Jujuy: jugadores y pasión futbolera
Aunque el partido se juegue en Turquía, Jujuy mantiene una conexión especial con el fútbol boliviano. La provincia comparte lazos culturales, geográficos e históricos con Bolivia que van mucho más allá del deporte.
Desde La Quiaca hasta Tilcara, pasando por la Quebrada de Humahuaca, la pasión por el fútbol sudamericano —y especialmente por las selecciones vecinas— se vive intensamente. Muchos jugadores bolivianos han pasado por clubes de la Liga Jujeña, y viceversa, creando vínculos deportivos que enriquecen el fútbol regional.
La comunidad boliviana en Jujuy, especialmente fuerte en ciudades como San Salvador de Jujuy y Libertador General San Martín, seguirá con atención este compromiso internacional.
Por qué importa este amistoso
El enfrentamiento ante Jordania no es un partido más. Bolivia se prepara para el repechaje mundialista y necesita foguearse ante rivales de nivel. Jordania, que acaba de clasificar históricamente al Mundial 2026, representa exactamente el tipo de oponente que la “Verde” necesita: un equipo con hambre de triunfo, dinámica colectiva y experiencia competitiva reciente.
Como señala la CONMEBOL, los amistosos internacionales ante selecciones de otros continentes son fundamentales para expandir el conocimiento táctico y prepararse para escenarios mundialistas diversos.
El director técnico Óscar Villegas buscará probar variantes tácticas y evaluar el estado físico de sus jugadores en un escenario neutral como Estambul, ciudad puente entre Europa y Asia que ha sido testigo de grandes encuentros fut bolísticos internacionales.
Datos del partido
- Equipos: Bolivia vs. Jordania
- Estadio: “Recep Tayyip Erdogan”, Estambul, Turquía
- Competencia: Amistoso internacional
- Contexto: Preparación para repechaje mundialista (Bolivia) y Mundial 2026 (Jordania)
- Historial: Primer enfrentamiento entre ambas selecciones
- DT Bolivia: Óscar Villegas
Cuando ves que Bolivia busca su sueño mundialista enfrentándose a selecciones de otros continentes, y sabés que desde Jujuy miles de hinchas siguen cada jugada con la misma pasión que vibra en la Quebrada, ¿no sentís que el fútbol sudamericano es mucho más que un deporte?