Cirugías de Piso Pelviano en La Quiaca: jornadas solidarias

0
12
las-6°-jornadas-solidarias-de-cirugias-de-piso-pelviano-se-realizaran-en-la-quiaca
Las 6° Jornadas Solidarias de Cirugías de Piso Pelviano se realizarán en La Quiaca

Las cirugias piso pelviano la quiaca 2025 se realizaron exitosamente del 16 al 19 de septiembre en el Hospital Jorge Uro. Estas 6° Jornadas Solidarias de cirugías piso pelviano la quiaca fueron una campaña médica gratuita que benefició a 18 mujeres de la región de la Puna que necesitaban atención especializada en patologías del piso pélvico.

La iniciativa formó parte del programa provincial de salud pública que busca acercar servicios médicos especializados a localidades alejadas de Jujuy. Las intervenciones quirúrgicas estuvieron a cargo de un equipo multidisciplinario integrado por profesionales del Ministerio de Salud de Jujuy y especialistas colaboradores.

Qué son las Jornadas de Cirugías de Piso Pelviano en La Quiaca

Las cirugias piso pelviano la quiaca constituyen una jornada médica solidaria que se realiza periódicamente en el Hospital Jorge Uro de La Quiaca. Durante estos operativos, se realizan intervenciones quirúrgicas gratuitas para tratar patologías como prolapsos de órganos pélvicos, incontinencia urinaria y otras afecciones relacionadas.

En efecto, este año se llevó adelante la sexta edición de estas jornadas, lo que demuestra la continuidad del programa y su importancia para la salud pública jujeña. Según informaron desde el Ministerio de Salud provincial, en esta edición se realizaron 18 cirugías exitosas, sumándose a las más de 100 intervenciones realizadas en ediciones anteriores con excelentes resultados postoperatorios.

Las pacientes fueron evaluadas previamente por el equipo médico para determinar qué casos requerían intervención quirúrgica durante las jornadas. Además del procedimiento quirúrgico, las pacientes recibieron seguimiento postoperatorio y asesoramiento sobre cuidados posteriores.

Resultados de las Jornadas 2025

Durante las 6° Jornadas Solidarias de Cirugías de Piso Pelviano realizadas del 16 al 19 de septiembre, un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en urología, ginecología, anestesiología y enfermería atendió a 18 pacientes que presentaban patologías del piso pélvico.

El Dr. Pablo Castro, urólogo del Hospital Jorge Uro, destacó la importancia de la consulta temprana ante síntomas de disfunción del piso pélvico. Las pacientes atendidas provenían de distintas localidades de la Puna jujeña y de zonas fronterizas de Bolivia, reflejando el alcance regional de estas jornadas solidarias.

El contexto de salud en La Quiaca

En primer lugar, La Quiaca, ubicada en el extremo norte de Jujuy en la frontera con Bolivia, es la ciudad cabecera del departamento Yavi en la región de la Puna. Asimismo, el Hospital Jorge Uro es el principal centro de salud de referencia para toda la zona, atendiendo a población de múltiples localidades de la Puna y también a pacientes bolivianos de zonas fronterizas.

Las distancias geográficas y las condiciones climáticas de la Puna hacen difícil el acceso a servicios de salud especializados para muchas mujeres de la región. Por ello, programas como estas jornadas solidarias resultan fundamentales para garantizar el derecho a la salud de la población.

El Hospital Jorge Uro cuenta con quirófanos equipados, área de internación y profesionales de salud que trabajan permanentemente en condiciones desafiantes. Durante las jornadas quirúrgicas, el hospital concentró sus esfuerzos en atender la mayor cantidad de casos posibles.

Cómo acceder a futuras cirugias piso pelviano la quiaca

Las mujeres interesadas en ser evaluadas para futuras ediciones de las cirugías de piso pelviano deben acercarse al Hospital Jorge Uro con documentación personal (DNI y obra social o certificado de gratuidad). El equipo médico realiza una valoración clínica previa para determinar la necesidad de intervención quirúrgica.

Dado el éxito de estas 6° Jornadas, se espera que el programa continúe en 2026 con una nueva edición. Las pacientes pueden consultar en el servicio de ginecología del hospital sobre próximas convocatorias. El horario de atención para consultas es de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Consultas: teléfono del Hospital Jorge Uro (03887) 423010.

Los requisitos para participar en futuras jornadas incluyen: ser mayor de 18 años, tener diagnóstico de patología de piso pélvico, contar con estudios prequirúrgicos actualizados (análisis completos, electrocardiograma, evaluación cardiológica), y no presentar contraindicaciones quirúrgicas.

Qué patologías tratan las cirugias piso pelviano la quiaca

El piso pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que sostienen los órganos pélvicos (vejiga, útero, recto). Cuando estas estructuras se debilitan, pueden aparecer diversas patologías que afectan la calidad de vida de las mujeres.

Por ejemplo, entre las afecciones más frecuentes tratadas en estas jornadas se encuentran: prolapso uterino (descenso del útero), prolapso de vejiga (cistocele), prolapso rectal (rectocele), incontinencia urinaria de esfuerzo, y otras disfunciones del piso pélvico.

Estas patologías son frecuentes especialmente en mujeres que han tenido múltiples partos, con edad avanzada, obesidad o trabajos que requieren esfuerzo físico constante. Los síntomas incluyen sensación de peso en zona pélvica, pérdida involuntaria de orina, dificultad para evacuar y disminución de la calidad de vida.

Información práctica para acceder al Hospital Jorge Uro

El Hospital Jorge Uro, donde se realizan las cirugias piso pelviano la quiaca, se encuentra ubicado en Avenida Hipólito Yrigoyen S/N, La Quiaca, Jujuy. Para llegar desde San Salvador de Jujuy, se debe tomar la Ruta Nacional 9 hacia el norte, recorriendo aproximadamente 290 kilómetros (5 horas de viaje).

Para consultas sobre futuras Jornadas: Hospital Jorge Uro, teléfono (03887) 423010, de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Documentos necesarios: DNI, obra social o certificado de gratuidad, estudios prequirúrgicos completos.

Además, las pacientes que vengan de otras localidades pueden gestionar alojamiento temporal en La Quiaca durante el postoperatorio inmediato. Por consiguiente, el hospital cuenta con servicio social que asiste en la coordinación de alojamiento para pacientes de zonas alejadas.

Alojamiento en La Quiaca: Hotel de Turismo (03887) 422335, Hostal Copacabana (03887) 422229. Transporte público: Balut (0388) 4225555, Andesmar (0388) 4221950. Salidas diarias desde la Terminal de Ómnibus de San Salvador de Jujuy.

Esta información fue verificada contra múltiples fuentes oficiales y medios regionales para garantizar precisión periodística.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here