Estafa telefónica en San Pedro: Cómo proteger a tus familiares mayores

0
13
fingio-ser-operador-de-una-empresa-y-la-estafo
Fingió ser operador de una empresa y la estafó

Estafa telefónica en San Pedro: jubilada pierde $150.000 tras llamado falso

Una jubilada de San Pedro fue víctima de una estafa telefónica y perdió $150.000, tras ser engañada por un supuesto empleado del servicio eléctrico. El caso refleja una modalidad delictiva que sigue creciendo en Jujuy y apunta especialmente a los adultos mayores.

¿Cómo ocurrió el engaño?

La víctima recibió un llamado desde un número con característica 0351 (Córdoba). El estafador, que fingía ser operador de la empresa eléctrica, se aprovechó de una consulta que la mujer había realizado en Facebook sobre descuentos para jubilados.

Durante la llamada, le solicitó datos personales y luego la clave de su tarjeta. Al decir que no la recordaba, le pidió crear una nueva y enviar una selfie “para verificar datos”. Minutos después, el delincuente cortó la comunicación.

Al llamar al 0800 oficial de la empresa, la jubilada descubrió que no existían descuentos ni promociones. Al revisar su cuenta, detectó la falta de $150.000. La denuncia fue radicada en la Seccional 26°.

Recomendaciones para prevenir estafas telefónicas

  • No compartas claves, códigos o contraseñas bancarias.
  • Las empresas legítimas no solicitan datos sensibles por teléfono.
  • Siempre verificá llamando al número oficial de la entidad.
  • No envíes fotos de documentos o selfies.
  • Desconfiá de llamadas con “urgencia” por supuestos beneficios.
  • Cortá la llamada y denunciá si algo parece sospechoso.

Más consejos en el sitio oficial: Dirección Nacional de Ciberseguridad.

¿Por qué San Pedro es un blanco frecuente?

Con una gran proporción de adultos mayores y menor acceso a educación digital, San Pedro se ha convertido en blanco de estas estafas. Las comunidades pequeñas generan confianza excesiva y menor verificación ante llamadas inesperadas.

Los delincuentes rastrean redes sociales buscando potenciales víctimas, especialmente personas mayores que preguntan sobre beneficios o subsidios.

Fuente: Policía de Jujuy, Dirección Nacional de Ciberseguridad

Hablá hoy con tus padres o abuelos

Prevenir este tipo de fraudes está en tus manos: hablá con tu familia mayor y explicales cómo actuar ante un llamado sospechoso.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here