Lead — El Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR) llevó adelante una reunión estratégica con representantes de la Región de la Quebrada para impulsar la descentralización turística, profesionalizar la gestión municipal y consolidar infraestructura patrimonial. El encuentro derivó en la inauguración del nuevo apeadero Posta de Hornillos, que potencia el circuito del Tren Solar con un sitio de relevancia histórica nacional.
🎯 Decisiones clave de la reunión
Área | Acción | Impacto |
---|---|---|
Descentralización | Trabajo por regiones en COPROTUR | Atención focalizada a problemáticas específicas de cada zona |
Certificaciones | Entrega de certificación “Municipio Turístico Consolidado” | Profesionalización de gestión y servicios en Maimará, Purmamarca, Tumbaya y Volcán |
Infraestructura | Inauguración de apeadero Posta de Hornillos | Nueva parada del Tren Solar en sitio patrimonial |
💡 Por qué esto importa
- Descentralización real: El ministro Federico Posadas enfatizó que trabajar por regiones permite abordar problemas concretos sin “diluirlos” en mesas generales. La Quebrada, siendo la más desarrollada turísticamente y con mayor institucionalidad, concentró prioridades estratégicas.
- Reconocimiento oficial: Los municipios certificados acceden a incentivos directos para mejorar gestión, servicios y promoción turística.
- Articulación público-privada: Presencia de Diego Valdecantos (secretario de Turismo) y jefes comunales garantiza alineamiento entre obra pública y producto turístico.
🚂 Posta de Hornillos: del anuncio a la realidad
Fecha del evento COPROTUR: Abril de 2025
Fecha de inauguración del apeadero: 2 de mayo de 2025
Durante la reunión se anunció que “el próximo viernes” abriría el apeadero Posta de Hornillos en Maimará para el Tren Solar de la Quebrada. El compromiso se cumplió: la inauguración se concretó el 2 de mayo de 2025, sumando una parada estratégica entre Purmamarca y Maimará.
🏛️ Datos destacados: Posta de Hornillos
- Declaración: Monumento Histórico Nacional
- Origen: Pieza del antiguo Camino Real colonial
- Función actual: Museo histórico
- Ubicación: A metros de la RN9, entre Purmamarca y Maimará
- Valor agregado: Integra patrimonio cultural tangible con movilidad sustentable
🌍 Contexto patrimonial: Quebrada UNESCO + Tren Solar
Componente | Características |
---|---|
Quebrada de Humahuaca |
• Patrimonio Mundial UNESCO (desde 2003) • 10.000 años de uso humano continuo • Corredor cultural de alto valor |
Tren Solar |
• Conecta Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara y ahora Posta de Hornillos • Productos 180° y 360° (escalas cortas y jornada completa) • Movilidad sustentable |
Integración | La nueva parada convierte el relato histórico en experiencia tangible durante el recorrido |
“Cada intervención en la Quebrada debe sumar, no competir, con su valor patrimonial. La Posta de Hornillos es un ejemplo de cómo infraestructura turística puede potenciar el legado histórico.”
📈 Tendencia global: el retorno del “slow travel” ferroviario
A nivel internacional, el viaje en tren experimenta un resurgimiento como experiencia sostenible y escénica:
- ✅ Operadores turísticos reportan incremento de demanda para 2025/26
- ✅ Mayor oferta de productos ferroviarios en catálogos internacionales
- ✅ Preferencia por experiencias de “slow travel” con enfoque cultural
- ✅ Valorización de sitios patrimoniales accesibles por tren
Para Jujuy: Anclar el Tren Solar a sitios patrimoniales como la Posta de Hornillos posiciona a la provincia en la tendencia correcta del turismo mundial.
🎯 Call to Action
Si trabajás en turismo, cultura, gastronomía o guianza, este es el momento estratégico para tejer alianzas con el COPROTUR y el circuito del Tren Solar. La descentralización + tren + patrimonio pueden convertir a la Quebrada en un laboratorio de turismo inteligente y sustentable.
📊 Participantes de la reunión
- Federico Posadas — Ministro de Turismo de Jujuy
- Diego Valdecantos — Secretario de Turismo
- Jefes comunales de Maimará, Purmamarca, Tumbaya y Volcán
- Representantes del COPROTUR
📌 Nota: No se difundieron cifras oficiales de asistencia ni estimaciones de impacto económico de la reunión.
💭 La pregunta que queda abierta:
¿Vas a ser parte de esa minoría que entiende que descentralización + tren + patrimonio pueden convertir a la Quebrada en un laboratorio de turismo inteligente y referencia regional… o vas a esperar a que te lo cuenten desde Buenos Aires?