Importantes hallazgos arqueológicos en Tilcara revelan prácticas funerarias incas
Los hallazgos arqueológicos Tilcara realizados por arqueólogos del CONICET descubrieron importantes evidencias en el sitio arqueológico. Estos hallazgos arqueológicos Tilcara revelan detalles fascinantes sobre las prácticas funerarias y la vida cotidiana de las culturas prehispánicas que habitaron la región.Hallazgo del esqueleto de una mujer incaUno de los descubrimientos más significativos fue el esqueleto completo de una mujer perteneciente al período incaico. Los restos fueron hallados en un contexto funerario bien preservado. Además, se encontraron en posición fetal, una práctica común en las tradiciones funerarias andinas. Esto sugiere un entierro ceremonial cuidadosamente planificado.
Según los especialistas del CONICET, la mujer habría vivido durante la época de dominación inca en la región. Esto ocurrió aproximadamente entre los siglos XV y XVI. Por otra parte, el análisis preliminar de los restos óseos permitió determinar que se trataba de una mujer adulta. Tenía entre 30 y 40 años al momento de su muerte.Elementos cerámicos y ajuar funerarioJunto al esqueleto, los arqueólogos encontraron diversos elementos cerámicos que formaban parte del ajuar funerario. Los descubrimientos arqueológicos en Tilcara incluyeron objetos notables:
• Vasijas de cerámica con diseños geométricos característicos del estilo Inca-Tilcara
• Platos y cuencos ceremoniales utilizados probablemente en rituales funerarios
• Fragmentos de cerámica decorada con motivos zoomorfos y antropomorfos
• Objetos de uso cotidiano que acompañaban a la difunta en su viaje al más allá
Estos hallazgos proporcionan valiosa información sobre las técnicas alfareras. Asimismo, revelan los patrones decorativos y las creencias religiosas de las poblaciones que habitaron la Quebrada de Humahuaca.Prácticas funerarias reveladasLos investigadores del CONICET destacaron que el contexto arqueológico reveló importantes aspectos de las prácticas funerarias prehispánicas. Los hallazgos arqueológicos Tilcara permitieron identificar patrones específicos:
La orientación del cuerpo seguía patrones específicos relacionados con la cosmovisión andina. Probablemente estaba orientado hacia las montañas sagradas o apus. Además, el entierro se realizó en una estructura especialmente construida para este fin. Esto muestra la importancia social de la persona fallecida.
La presencia de ofrendas cerámicas y posiblemente alimentos indica la creencia en una vida después de la muerte. En consecuencia, la difunta necesitaría estos elementos para su viaje espiritual.Contexto arqueológico y culturalEl sitio arqueológico de Tilcara está ubicado en el corazón de la Quebrada de Humahuaca. Esta fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO. Por otra parte, ha sido testigo de ocupaciones humanas durante más de 10.000 años. Los descubrimientos arqueológicos de Tilcara confirman la importancia estratégica de esta región.
Los investigadores del CONICET explicaron que Tilcara fue un importante centro poblacional. Este experimentó influencias de diversas culturas. Por ejemplo, incluyendo las tradiciones locales de la Quebrada de Humahuaca y posteriormente la dominación incaica. Si te interesa conocer más sobre la cultura y turismo de Jujuy, puedes explorar otros sitios arqueológicos de la región.Importancia científica del descubrimientoEl Dr. Ricardo Rodríguez, arqueólogo del CONICET a cargo del proyecto, señaló: “Este hallazgo nos permite comprender mejor las dinámicas sociales, las prácticas rituales y la vida cotidiana de las poblaciones que habitaron Tilcara. Por lo tanto, la preservación excepcional de los restos y el contexto arqueológico nos brindan una ventana única para estudiar estos aspectos”. Los hallazgos arqueológicos Tilcara representan un avance significativo en el conocimiento de la región.
Los especialistas continuarán con análisis más detallados. Esto incluye estudios de ADN antiguo. Asimismo, análisis isotópicos para determinar la dieta de la mujer. Además, estudios paleopatológicos. Consecuentemente, podrán conocer su estado de salud y posibles enfermedades.Proyección del proyectoEl equipo de arqueólogos del CONICET planea continuar las excavaciones en el sitio durante los próximos meses. Los descubrimientos arqueológicos en Tilcara seguirán aportando valiosa información sobre el pasado prehispánico. En consecuencia, existe la expectativa de realizar nuevos descubrimientos. Estos aportarán más luz sobre la historia prehispánica de la región.
Los hallazgos serán exhibidos próximamente en el Museo Arqueológico Dr. Eduardo Casanova de Tilcara. De esta manera, el público podrá acceder a este importante patrimonio cultural.
Fuente: CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)