Inteligencia artificial en la justicia: debate en Jujuy 360
El uso de la inteligencia artificial en la justicia argentina genera un intenso debate tras un reciente fallo en Chubut que anuló una condena redactada parcialmente con ayuda de un programa automatizado. Este hecho encendió la discusión sobre los límites éticos y legales del uso de algoritmos en los tribunales, con especial interés en Jujuy, donde el sistema judicial avanza en su propio proceso de modernización tecnológica.
El caso que reabrió la discusión nacional
La Cámara de Apelaciones de Esquel resolvió que el uso de herramientas de inteligencia artificial judicial sin supervisión humana puede comprometer derechos fundamentales. Los jueces señalaron que la interpretación de la ley debe ser una tarea exclusivamente humana, aunque reconocieron el potencial de estas tecnologías para agilizar los procesos judiciales. En consecuencia, expertos en derecho digital advierten que la inteligencia artificial en la justicia debe funcionar como apoyo técnico y no como sustituto del razonamiento jurídico.
Avances de Jujuy en el uso responsable de la IA
En Jujuy, el Poder Judicial impulsa la digitalización de expedientes y la capacitación en ética tecnológica, con acompañamiento de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y el Colegio de Abogados. Además, el plan provincial de modernización judicial, mencionado por Jujuy360 en su sección Tecnología, busca equilibrar eficiencia, transparencia y derechos humanos. Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió una guía sobre el uso responsable de inteligencia artificial en el sistema judicial argentino, documento que Jujuy utiliza como referencia para sus reformas locales.
El desafío ético de la inteligencia artificial en la justicia
Por otro lado, los especialistas coinciden en que el futuro del uso de IA en la justicia argentina dependerá de mantener un equilibrio entre innovación y criterio humano. En la provincia, la transformación digital avanza con prudencia y una fuerte mirada ética. Por ello, se enfatiza que la tecnología debe servir a la justicia, garantizando independencia, equidad y empatía. De esta manera, la inteligencia artificial en la justicia se perfila como una herramienta poderosa, siempre que se preserve el control humano y la transparencia institucional.

Fuente: elaboración propia con información del Poder Judicial de Jujuy, UNJu y especialistas en derecho digital.
Redacción Jujuy360