Jujuy: Semana de los Museos y nuevos hallazgos arqueológicos en Tilcara

0
8
jujuy-celebra-la-semana-de-los-museos-con-un-recorrido-guiado-por-el-patrimonio-historico-de-san-salvador
Jujuy celebra la Semana de los Museos con un recorrido guiado por el patrimonio histórico de San Salvador

<h2>Semana de los Museos Jujuy: circuitos culturales gratuitos del 18 al 24 de mayo</h2>

La Semana Museos Jujuy Tilcara propone un recorrido gratuito por sitios emblemáticos, combinando cultura y hallazgos arqueológicos con guías turísticas y participación de la comunidad.

Del 18 al 24 de mayo, por ejemplo, la Secretaría de Cultura de Jujuy desarrolla una nueva edición de la Semana Museos Jujuy. Además, esta iniciativa reúne a ciudadanos, turistas y escuelas en torno al legado histórico de la provincia. Por lo tanto, el evento anual permite conocer de manera gratuita museos y espacios culturales emblemáticos en Jujuy y Tilcara.

<p><strong>Actividades destacadas:</strong></p>
<ul>
<li>Visitar la muestra “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio” en el <a href=”http://museofollini.com”>Museo Follini</a>.</li>
<li>Participación de guías profesionales y la comunidad local.</li>
<li>Horarios amplios, con una duración estimada de dos horas por circuito.</li>
<li>Recorridos por museos históricos y arqueológicos de San Salvador.</li>
</ul>

<p>Además, consultá la agenda completa en <a href=”https://www.jujuy.gov.ar” target=”_blank” rel=”noopener”>www.jujuy.gov.ar</a>.</p>

<h2>Hallazgos arqueológicos Tilcara: nuevos descubrimientos reescriben la historia</h2>

Semana Museos Jujuy Tilcara: descubrimientos que reescriben el pasado

<p>Tilcara no deja de sumar capas a su historia. Por ejemplo, entre excavaciones en el Pucará de Tilcara, rescates en barrios de la villa y colecciones que se actualizan en el <a href=”http://tilcara.filo.uba.ar/museo” target=”_blank” rel=”noopener”>Museo Arqueológico Dr. Eduardo Casanova</a>, la arqueología local vive un momento fértil.</p>

<h3>¿Qué se descubrió últimamente en Tilcara?</h3>

Artefactos en hueso y vida cotidiana en altura (2025): por ejemplo, investigaciones recientes sobre el Pucará de Tilcara analizan artefactos arqueofaunísticos. Por otro lado, estos objetos confeccionados en hueso cuentan sobre tareas, oficios y usos domésticos en una fortaleza preinca del siglo XII–XV, parte del patrimonio que se exhibe durante la Semana Museos Jujuy Tilcara.

Arqueofauna de una unidad habitacional (2024): se publicó la identificación y medidas morfométricas de restos de fauna en la Unidad Habitacional 1 del Pucará. Es un insumo clave para reconstruir dieta y trabajo en ambientes de altura, aspectos que hoy se divulgan en la Semana de los Museos Jujuy.

El “rescate Malka” que no deja de dar datos (2021–2023): el hallazgo doméstico Carrazana Paredes en el barrio Malka es uno de los más llamativos de Tilcara. Esto se debe a la cantidad y diversidad de cerámicas. Además, sigue generando estudios sobre estilos y tecnologías alfareras del primer milenio d.C. en plena planta urbana, datos que se comparten en la Semana Museos Jujuy Tilcara.

Proyectos en curso (2022–2025): equipos del Proyecto Arqueológico Tilcara y del Instituto Interdisciplinario Tilcara (UBA) trabajan con comunidades. Principalmente, se enfocan en paisajes productivos preinca e inca, senderos ancestrales y revalorización de tecnologías agrícolas. Estos esfuerzos cobran visibilidad durante la Semana Museos Jujuy.

<h3>Contexto histórico: quiénes habitaron y por qué importa</h3>

Los hallazgos arqueológicos Tilcara revelan que el Pucará fue el poblado prehispánico más extenso de la Quebrada central. Estaba asociado a los tilcaras (parcialidad omaguaca). Luego, hacia el 1400 d.C. se remodelÛ bajo dominio inca. Se integró a rutas del Qhapaq Ñan, con vínculos rituales hacia santuarios de altura como Sixilera y Punta Corral. Hoy es Monumento Histórico Nacional y parte del recorrido de la Semana Museos Jujuy Tilcara.

A escala regional, la Quebrada de Humahuaca es Patrimonio Mundial de la UNESCO como Paisaje Cultural. Representa un corredor usado desde hace 10.000 años que encadena aldeas, caminos y santuarios, recorrido que se valora especialmente en la Semana de Museos Jujuy Tilcara.

<h3>Cultura viva y turismo: cómo ver la arqueología en primera persona</h3>

<p><strong>Visitar el Pucará (con guía recomendado)</strong>: senderos interpretativos, miradores y sectores residenciales reconstruidos ayudan a imaginar el pulso del poblado andino. Es ideal para quienes participan en la <strong>Semana de los Museos Jujuy</strong>.</p>

Museo Dr. Eduardo Casanova (frente a la plaza): la muestra “Habitar la Quebrada: 10.000 años de Historia” hilvana cazadores-recolectores, aldeas agroalfareras, ocupación inca y vida cotidiana en Tilcara. Un destino imperdible en la Semana Museos Jujuy.

<p><img src=”pucara-tilcara.jpg” alt=”Semana de los Museos Jujuy – Pucará de Tilcara hallazgos arqueológicos”/>
<img src=”vista-pucara.jpg” alt=”Hallazgos arqueológicos Tilcara – Vista del Pucará”/>
<img src=”museo-tilcara.jpg” alt=”Museo Arqueológico Tilcara – Semana de los Museos Jujuy”/>
<img src=”sala-museo.jpg” alt=”Sala del Museo de Tilcara con hallazgos arqueológicos”/></p>

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here