Jujuy abrió oficina contra grooming y bullying con atención directa

0
10
Oficina contra grooming y bullying en Jujuy inaugurada por Carlos Sadir
Inauguración en Jujuy de oficina de protección infantil ante grooming y bullying. Foto: prensa.jujuy.gob.ar

Jujuy abrió oficina contra grooming y bullying con atención directa

La provincia de Jujuy inauguró su primera oficina de escucha activa y protección especializada contra grooming y bullying escolar.

Un espacio concreto para proteger a los menores

En un acto encabezado por el gobernador Carlos Sadir y el ministro de Seguridad Federico Cardozo, se habilitó una nueva oficina contra grooming y bullying en Jujuy. El espacio busca dar respuesta rápida a situaciones de acoso escolar y delitos digitales que afectan a niños y adolescentes.

¿Quiénes pueden acudir y cómo funciona?

La oficina está abierta a familias, docentes y estudiantes que enfrenten situaciones de grooming (acoso digital) o bullying. Cuenta con profesionales capacitados en psicología, derecho y tecnologías. Se pueden presentar denuncias de forma anónima y recibir asistencia legal y contención inmediata.

Contexto regional: ¿único en el NOA?

Mientras provincias como Salta y Tucumán cuentan con protocolos escolares generales, Jujuy se posiciona como la primera del NOA en tener una oficina exclusiva con atención directa para estos casos. Esto refuerza la política de protección infantil activa en la provincia.

Un paso más en la seguridad escolar jujeña

Esta oficina se suma a otras iniciativas recientes como la implementación de cámaras en escuelas y capacitaciones docentes sobre acoso. “Es una herramienta concreta para que las familias no estén solas”, señaló Sadir.

Conexión con noticias anteriores

Esta medida complementa el anuncio de agosto sobre la app provincial de alertas escolares, que ya había sido cubierta por Jujuy360. Ambos esfuerzos buscan abordar los riesgos digitales que enfrentan los jóvenes en el entorno escolar.

Proyección: más oficinas en el interior

El gobierno adelantó que planea replicar este modelo en San Pedro y La Quiaca. También se trabaja en una plataforma online para canalizar denuncias y asesoramiento.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here