Recreo Largo 2025: así se vivió el viaje cultural que llenó de juego y arte las vacaciones de invierno en Jujuy

0
7
“recreo-largo”:-un-viaje-cultural-para-ninas,-ninos-y-toda-la-comunidad
“Recreo Largo”: un viaje cultural para niñas, niños y toda la comunidad

<h2>Introducción</h2>

Durante las vacaciones de invierno 2025, el programa Recreo Largo 2025 Jujuy recorrió más de 20 municipios con 35 propuestas culturales gratuitas. Miles de niñas, niños y familias participaron en actividades artísticas. Estas transformaron plazas, escuelas y centros comunitarios en escenarios de juego, música, cine y teatro.

<h2>Lo que dejó la 7.ª edición de Recreo Largo 2025 Jujuy</h2>

Entre el 12 y el 26 de julio, la Secretaría de Cultura de Jujuy puso en marcha Recreo Largo 2025. La iniciativa fue coordinada por la Coordinación Provincial de Derechos Culturales. Este programa entiende las vacaciones escolares como una oportunidad. Garantiza el derecho de la infancia al juego, al arte y a la expresión cultural.

Tal como lo establece la <a href=”https://www.un.org/es/documents/udhr/” rel=”noopener” target=”_blank”>Declaración Universal de los Derechos Humanos</a> y la <a href=”https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino” rel=”noopener” target=”_blank”>Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU</a>, este programa lleva siete años garantizando acceso cultural.

<h2>Cómo se desplegó por toda la provincia</h2>

El programa se desplegó en las cuatro regiones de la provincia. Las actividades fueron lideradas por artistas locales, gestores culturales y colectivos comunitarios. Además, trabajó en articulación con gobiernos municipales y organizaciones de pueblos originarios. En muchos casos, estas actividades fueron las únicas propuestas recreativas gratuitas disponibles en localidades alejadas.

<h3>Paradas que invitan a viajar (y a quedarse un rato más)</h3>

Recreo Largo 2025 Jujuy recorrió municipios como Los Alisos, Lozano, León, El Calchaqui, Susques, Humahuaca, El Carmen, San Antonio, Tilcara, La Quiaca, Monterrico, Puesto Viejo, Palma Sola, Arrayanal, Rinconada, Cusi Cusi, Cochinoca, El Aguilar, San Francisco, El Talar y Yuto, entre otros.

<h2>Actividades Destacadas</h2>

<h3>Algunas de las actividades más destacadas:</h3>

<ul>
<li><strong>12 de julio – Los Alisos:</strong> Muestra interactiva “La Galleta de Chocolate”, espacio lúdico con juegos sensoriales y creativos.</li>
<li><strong>14 de julio – Lozano y León:</strong> Espectáculo “Lupita Show”, teatro musical con títeres y canción en vivo.</li>
<li><strong>17 de julio – El Calchaqui:</strong> Show “El Gato Dormilón”, propuesta escénica con humor, música y participación del público.</li>
<li><strong>Cine itinerante:</strong> Proyecciones en pantalla gigante al aire libre en comunidades con acceso limitado a salas comerciales.</li>
<li><strong>Talleres de música, danza y artes visuales:</strong> Espacios de creación colectiva coordinados por referentes locales.</li>
</ul>

<h2>Impacto Cultural</h2>

Además de su valor cultural, Recreo Largo 2025 Jujuy contribuye a dinamizar economías locales. Los artistas y talleristas cobran por su trabajo. Por consiguiente, en muchas localidades el evento genera movimiento en comercios, gastronomía y turismo familiar.

<h3>Por qué importa (y es tendencia afuera)</h3>

Programas como Recreo Largo se alinean con una tendencia internacional. Esta pone el foco en políticas públicas culturales para la infancia. Por ejemplo, organismos como <a href=”https://es.unesco.org/” rel=”noopener” target=”_blank”>UNESCO</a> y <a href=”https://www.unicef.org/es” rel=”noopener” target=”_blank”>UNICEF</a> han destacado el rol de la cultura en el desarrollo infantil. Esto es especialmente relevante en contextos de desigualdad y acceso limitado.

La <a href=”https://es.unesco.org/creativity/convention” rel=”noopener” target=”_blank”>Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO</a> (2005) reconoce que el acceso equitativo a la cultura es un derecho fundamental. De esta manera, el Estado debe garantizar oportunidades. Niños y niñas de todas las regiones deben poder jugar, crear y expresarse artísticamente.

<h3>En América Latina, iniciativas similares incluyen:</h3>

<ul>
<li><strong>”Verano Feliz”</strong> en Uruguay</li>
<li><strong>”Vacaciones en Mi Escuela”</strong> en Chile</li>
<li><strong>”Cultura Comunitaria”</strong> en México</li>
</ul>

Todas comparten el objetivo de llevar arte, juego y educación no formal a territorios donde la oferta cultural suele ser escasa.

<h2>Números Clave</h2>

📊 <strong>Los números de la 7.ª edición</strong>

<ul>
<li><strong>35 propuestas infantiles seleccionadas</strong></li>
<li><strong>Más de 20 municipios visitados</strong></li>
<li><strong>15 días de programación ininterrumpida</strong></li>
<li><strong>Actividades 100% gratuitas</strong></li>
<li><strong>Participación de artistas locales, gestores culturales y organizaciones comunitarias</strong></li>
</ul>

📢 <strong>¿Querés estar al tanto de la próxima edición?</strong>

Consultá la agenda completa y actualizaciones en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Jujuy. También podés seguir las novedades en los perfiles de municipios y centros culturales participantes.

<h2>Fuentes y Más Información</h2>

🔗 <strong>Fuentes y más información</strong>

<ul>
<li><a href=”https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino” rel=”noopener” target=”_blank”>Convención sobre los Derechos del Niño – UNICEF</a></li>
<li><a href=”https://es.unesco.org/creativity/convention” rel=”noopener” target=”_blank”>Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales – UNESCO</a></li>
<li><a href=”https://www.un.org/es/documents/udhr/” rel=”noopener” target=”_blank”>Declaración Universal de los Derechos Humanos – ONU</a></li>
</ul>

<hr />

<em>Recreo Largo 2025 Jujuy no es solo un programa de vacaciones. Es una apuesta política por el derecho a la cultura, el juego y la identidad en un territorio diverso y desigual. Cada función, cada taller, cada proyección es una oportunidad. La infancia jujeña puede imaginar otros mundos posibles… y hacerlos propios.</em>

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here