Saberes y Sabores Jujuy convocó a miles de visitantes entre el Cerro de los Siete Colores y las vías del Tren Solar de la Quebrada. Durante dos fines de semana de invierno, la provincia vivió una experiencia que mezcló cocina andina, artesanías y vinos de altura. La muestra “Saberes y Sabores Jujuy” convocó a productores y bodegas de las cuatro regiones —Yungas, Quebrada, Valles y Puna— en las estaciones de Purmamarca (18–19 de julio) y Tilcara (25–26 de julio), con entrada libre y gratuita. La propuesta fue presentada oficialmente por el Ministerio de Cultura y Turismo, con degustaciones, cocina en vivo y un recorrido por las Rutas del Vino de Jujuy.
Qué dejó Saberes y Sabores Jujuy en 2025
La feria funcionó como una vidriera a cielo abierto: carne de llama, quinoa, papas andinas, quesos de cabra, miel de caña, textiles y alfarería compartieron escenario con etiquetas locales, reforzando el circuito enogastronómico jujeño. Todo, literalmente, “a bordo” del ecosistema del Tren Solar, pensado para enlazar estaciones y sumar experiencias culturales en cada parada.
En Tilcara, el propio sitio del Tren Solar destacó una gran concurrencia durante la segunda fecha, con espectáculos y cocina en vivo que acercaron a visitantes a los platos más tradicionales de la mesa jujeña. No se difundieron cifras oficiales de asistencia.
Turismo que conecta: del riel al Patrimonio Mundial
La elección de Purmamarca y Tilcara no fue casual: ambas forman parte de la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Mundial de la UNESCO, un paisaje cultural donde el turismo encuentra historia viva y geología multicolor en cada curva. Saberes y Sabores Jujuy aprovechó ese marco para sumar valor a la temporada invernal, con el tren como hilo conductor.
El Tren Solar de la Quebrada ya opera un corredor de 42 km con paradas en Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara, integrando servicios y propuestas locales en cada estación. En ese circuito, Saberes y Sabores Jujuy calzó perfecto: viajar, bajar, probar y volver a subir, como quien va hilvanando sabores con paisajes.
Vino de altura y una tendencia global
El guiño enológico de Saberes y Sabores Jujuy fue claro. La provincia presentó este año sus Rutas del Vino, con un eje en la Quebrada —de Purmamarca a Humahuaca— donde el viñedo de altura gana protagonismo y se combina con experiencias culturales. Esa apuesta dialoga con una tendencia internacional: para la OMT, el turismo gastronómico y del vino es estratégico para destinos rurales porque diversifica la economía y potencia identidades locales.
Claves de Saberes y Sabores Jujuy
• Cuándo: 18–19 de julio (Purmamarca) y 25–26 de julio (Tilcara), 09:00–18:00.
• Dónde: Estaciones del Tren Solar de la Quebrada.
• Qué hubo: degustaciones, cocina en vivo, artesanías, bodegas y productores de Yungas, Quebrada, Valles y Puna.
• Acceso: libre y gratuito.
Por qué importa para Jujuy (y para quien visita)
“Saberes y Sabores Jujuy” no fue solo una feria: conectó producto local con movilidad sustentable y paisaje UNESCO, sumando razones para extender la estadía en la Quebrada —desde el Mirador del Cerro de los Siete Colores hasta el Pucará de Tilcara, o la escapada a Salinas Grandes— y encajó con lo que hoy buscan los viajeros: experiencias auténticas que combinan territorio, cultura y buen comer.
¿Y vos, cuando ves que Jujuy ya está juntando tren, terroir y cultura andina en un mismo viaje, no sentís que estás entre los pocos que entienden hacia dónde va el turismo inteligente en la Quebrada?