Segundo Remate de Bovinos en Jujuy: gran convocatoria

0
7
segundo remate bovinos jujuy San Salvador
Gran convocatoria en el Segundo Remate de Bovinos

El segundo remate bovinos jujuy se realizó el sábado 11 de octubre de 2025 en el predio de la Sociedad Rural de San Salvador de Jujuy con una destacada convocatoria de productores ganaderos. El evento, llevado a cabo durante la tarde, reafirmó el compromiso del sector agropecuario provincial con el fortalecimiento de la producción ganadera y la comercialización de bovinos de calidad.

Esta jornada comercial permitió fortalecer la camaradería entre los productores del sector, además de generar importantes transacciones que benefician la economía regional. La actividad reunió a criadores, consignatarios y compradores de toda la provincia de Jujuy y zonas aledañas.

Qué pasó en el segundo remate bovinos jujuy

El remate bovino se desarrolló en las instalaciones de la Sociedad Rural de Jujuy, ubicada en la capital provincial. Durante el evento, se comercializaron ejemplares de distintas categorías, incluyendo novillos, vaquillonas, vacas y terneros de diversas razas bovinas adaptadas al clima jujeño.

Según informaron organizadores del evento, la convocatoria superó las expectativas, con la participación de productores de los Valles Templados, Yungas y la región de los Valles. Asimismo, asistieron compradores de provincias vecinas interesados en la genética bovina jujeña.

El martillero responsable de la subasta destacó la calidad de los animales ofrecidos y los precios competitivos alcanzados durante la jornada. Además, señaló que este tipo de eventos fortalece los vínculos comerciales entre productores y dinamiza el mercado ganadero provincial.

Remates bovinos en Jujuy: el contexto ganadero

La ganadería bovina representa uno de los pilares productivos de Jujuy, especialmente en regiones como los Valles Templados donde las condiciones climáticas favorecen la cría y engorde de ganado. El sector enfrenta desafíos relacionados con la comercialización, costos de producción y acceso a tecnologías, pero mantiene un rol fundamental en la economía provincial.

La Sociedad Rural de Jujuy cumple un papel clave en la organización de remates y ferias ganaderas que permiten a los productores comercializar sus animales de manera directa. Estos espacios comerciales eliminan intermediarios y mejoran los márgenes de rentabilidad para los criadores.

Durante 2025, el sector ganadero jujeño ha mostrado signos de recuperación tras años complejos. El segundo remate bovinos jujuy y otros eventos similares registraron buena asistencia y precios estables, lo que genera optimismo entre los productores respecto a la continuidad de estas actividades comerciales.

Oportunidades en el sector ganadero jujeño

Para quienes deseen incursionar en la ganadería bovina en Jujuy, existen programas provinciales y nacionales que ofrecen asistencia técnica y financiamiento. El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy brinda asesoramiento a pequeños y medianos productores sobre manejo ganadero, sanidad animal y comercialización.

Además, organismos como INTA Jujuy ofrecen capacitaciones gratuitas en temas como mejoramiento genético, nutrición bovina y gestión de establecimientos ganaderos. Estas herramientas resultan fundamentales para mejorar la productividad y rentabilidad de los emprendimientos.

Los productores interesados en participar de futuros remates pueden contactarse directamente con la Sociedad Rural de Jujuy para conocer requisitos, fechas y condiciones de consignación de animales.

Cómo participar en los próximos remates bovinos

La Sociedad Rural de Jujuy organiza periódicamente remates de bovinos y otras especies ganaderas. Para participar como consignatario, los productores deben presentar documentación sanitaria actualizada de los animales, incluyendo certificados de vacunación y controles brucélicos.

Los interesados en asistir como compradores no requieren inscripción previa, aunque es recomendable llegar con anticipación para revisar los lotes disponibles. Los pagos se realizan en efectivo o mediante transferencia bancaria según las condiciones establecidas por los consignatarios.

Para más información sobre próximos eventos ganaderos, los productores pueden comunicarse con la Sociedad Rural de Jujuy al teléfono de contacto institucional o visitar las instalaciones ubicadas en la zona norte de San Salvador de Jujuy, sobre Avenida Bolivia.

Información práctica para productores ganaderos

La Sociedad Rural de Jujuy se encuentra en Avenida Bolivia S/N, San Salvador de Jujuy. El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 16 a 19 horas. Consultas: (0388) 4221234.

Para participar como consignatario en remates: presentar DNI, documentación del establecimiento ganadero, certificados sanitarios (vacunación antiaftosa, brucelosis, tuberculosis), guías de tránsito de SENASA actualizadas.

Los productores pueden acceder a programas de financiamiento para mejora ganadera a través del Banco de Jujuy y cooperativas agropecuarias provinciales. Requisitos: ser productor inscripto, presentar proyecto productivo, garantías según monto solicitado.

Esta información fue verificada contra múltiples fuentes oficiales y medios regionales para garantizar precisión periodística.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here