La atención médica en la Quebrada de Humahuaca dio un salto tecnológico. Los hospitales de Humahuaca y Tilcara implementaron el sistema de Historia Clínica Electrónica, una herramienta que digitaliza tu información médica y permite que cualquier profesional de salud acceda rápidamente a tu historial completo sin importar dónde te atiendas.
Qué significa para vos como paciente
Con la digitalización de la información de cada paciente, los equipos profesionales pueden agilizar consultas y atención. Ya no es necesario cargar sobres con análisis, radiografías o recetas anteriores. Toda tu historia clínica —desde alergias y medicación actual hasta estudios previos y diagnósticos— está disponible con un clic.
Esto es especialmente relevante en zonas turísticas como Humahuaca y Tilcara, donde muchos visitantes necesitan atención de urgencia sin tener a mano su documentación médica. También beneficia a los habitantes locales que se trasladan entre diferentes centros de salud de la región.
Cómo funciona el sistema
El sistema integra información de consultas, internaciones, estudios de laboratorio, imágenes médicas y tratamientos en una plataforma unificada. Médicos, enfermeros y personal sanitario acceden mediante credenciales seguras que garantizan la confidencialidad de los datos.
Cuando llegás a la guardia o a una consulta program ada, el profesional ingresa tu DNI y puede ver instantáneamente:
• Consultas y diagnósticos previos
• Medicación que estás tomando
• Alergias o condiciones crónicas
• Resultados de estudios anteriores
• Vacunas aplicadas
Esto reduce errores médicos, evita duplicación de estudios innecesarios y permite decisiones más informadas y rápidas, especialmente en situaciones de emergencia.
Contexto: Jujuy avanza en digitalización sanitaria
Jujuy viene implementando progresivamente la historia clínica electrónica desde 2018. Según el Plan Nacional de Salud Digital, la provincia forma parte del programa nacional que busca integrar todos los sistemas de salud del país.
En 2023, hospitales de San Salvador de Jujuy y Palpala ya habían adoptado el sistema. Ahora, con la incorporación de Humahuaca y Tilcara, se cubren dos centros estratégicos de la Quebrada que atienden tanto a población local como a miles de turistas que visitan la región cada año.
Comparación: antes y ahora
Antes de la digitalización, un paciente que se atendía en Tilcara y luego tenía una emergencia en Humahuaca llegaba sin ningún registro previo. El médico de guardia debía confiar exclusivamente en lo que el paciente recordaba de su tratamiento, medicaciones o alergias —información crucial que en situaciones de estrés o emergencia a menudo se olvida o se comunica incorrectamente.
Ahora, con el sistema interconectado, esa misma persona es atendida con acceso instantáneo a toda su información clínica, independientemente de dónde se haya atendido previamente dentro de la red pública provincial.
Privacidad y seguridad de tus datos
El sistema cumple con la Ley de Protección de Datos Personales argentina. Tu información está protegida con encriptación y solo personal sanitario autorizado puede acceder mediante credenciales individuales. Cada acceso queda registrado, lo que permite auditar quién consultó tu historia y cuándo.
Como paciente, tenés derecho a solicitar una copia de tu historia clínica electrónica en cualquier momento.
Próximos pasos
La meta provincial es extender el sistema a todos los centros de salud, postas sanitarias y hospitales de Jujuy para 2026. Esto crearía una red integrada donde tu historial médico te siga a cualquier lugar de la provincia donde necesites atención.
También se trabaja en la integración con el sistema nacional para que, eventualmente, tu historia clínica de Jujuy pueda consultarse en cualquier hospital público del país.
Fuente: Jujuy 360
¿Sabías que tu historial médico ya está digitalizado en algunos hospitales de Jujuy?