Yavi, joya histórica y cultural de la Puna jujeña, celebra sus 450 años con una mirada que combina legado ancestral, actividades festivas y una fuerte apuesta al turismo sostenible. Este aniversario no solo rinde homenaje a su pasado, sino que también proyecta a Yavi como un destino estratégico del norte argentino.
Un pueblo con alma ancestral e historia heroica
Con raíces que se remontan a los pueblos originarios, Yavi fue escenario de luchas por la independencia y centro de poder colonial. Su icónica iglesia de San Francisco de Asís, su vinculación con el Cuarto Marqués de Yavi y los Mártires de Yavi son símbolos de resistencia y fe. El comisionado Borja expresó: “Este aniversario es una oportunidad para reafirmar ese legado”.
Celebraciones que honran la identidad
Durante noviembre, Yavi despliega una programación cultural, deportiva y comunitaria que fortalece el tejido social y atrae visitantes. Entre las actividades se incluyen:
- 08/11: Campeonato de tiro al blanco
- 09/11: 4ta edición del Trail Yavi
- 14/11: Repatriación simbólica del Cuarto Marqués con caminata con antorchas
- 15/11: Campeonato de fútbol infantil
- 16/11: Ciclismo binacional
- 17/11: Taller de historia, jineteada gauchesca y serenata
- 18/11: Acto central, desfile tradicional, carrera de burros y oficios rurales
Destino turístico con identidad propia
Más allá de su historia, Yavi ofrece al visitante experiencias auténticas: arquitectura colonial, paisajes altiplánicos, senderismo, cultura viva y hospitalidad andina. Es ideal para quienes buscan turismo cultural, rural y de aventura.
“Yavi tiene más de 450 años de historia, pero también un futuro como destino turístico internacional que respeta su identidad”, destacó el ministro Posadas.
Visitar Yavi es entrar en un tiempo suspendido donde tradición, paisaje y comunidad construyen una experiencia inolvidable. Este aniversario invita a turistas y jujeños a redescubrir un pueblo que late al ritmo de su historia.
